
Demonios
Director: Lamberto Bava
Año: 1985
Se sabe que los años 80 son considerados la década de una generación perdida o generación X. sin logros, ni adelantos, pero no se le debe juzgar porque la época actual donde la cultura de reciclaje (que llego demasiado tarde) nos enseña a reconsiderar lo que se hizo en el pasado y algunas veces hasta se copia creaciones de otros tiempos. Para muestra de ello tenemos las famosas películas Planet Terror (Robert Rodríguez, 2007) y Death Proof (Quentin Tarantino, 2007) que se basaron en formulas de películas de serie B. Categoría del cine de bajo presupuesto y poca calidad en su contenido. A pesar de considerárseles de esa forma fue en la década de los 80 que se filmo Demonios de Lamberto Bava, una película con toda la estética de serie B y la carga generacional de esa época.
Del director podemos decir que cuando la película llego a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez no se sabía nada de él y actualmente son pocos los que han visto Demonios y reconocen al hijo de Mario Bava. Un cineasta que desde sus inicios se preocupo por demostrar en sus películas aspectos oscuros de la manera de ser de las generaciones que vio pasar, en piezas de cine de terror, además de un lenguaje visual que inspiro a directores como Darío Argento, quien es él guionista de Demonios y ayudo a Lamberto Bava a realizar Demonios.
Demonios quizá no es la película más reconocida por la crítica, pero si es la de más fácil acceso ya que podemos verla o bajarla de la red. El filme es sobre una función de cine. La premier de una película de terror de serie B en una grindhouse (sala de cine que expone películas las 24 hrs). En la sala los espectadores son un grupo de personas representativas de la diversidad que existe en cualquier sociedad, que van a ver una película en donde una mascara desata una maldición convirtiendo a las personas en bestias, en demonios. Evento que ocurre de forma similar en la película de Demonios, como si Lamberto Bava basara su obra en un siniestro Deja Vu.
La película de Lamberto Bava no solo es buena por desarrollar dos películas a la vez e incluso un homenaje a La Mascara del Demonio (1960, Mario Bava) uno de las obras representativas de su padre, también revalora el cine de serie B y se sale de las convenciones del cine de horror, reemplazando los típicos zombis por seres humanos convertidos en demonios, además de considerar a grupos de Heavy en la banda sonora del filme.